lunes, 30 de abril de 2012



Para   El derecho a la  educación y el campo internacional  le recomendamos la  lectura de la siguiente bibliografía:
.
 Axel Rivas, Verona Batiuk, Claudia Composto, Florencia Mezzadra, Martín Scasso Cecilia Veleda y Alejandro Vera El Desafío del Derecho a la Educación en Argentina.CIPPEC.UNICEF.2007.  http://www.cippec.org/Main.php?do=documentsShow&categoryId=4&page=5

Eduardo Hector Martiné, César Gerónimo Tello Manuel Gorostiaga Globalización y Reforma Educativa en América Latina: una discusión inacabada. Artículos arbitrados. ISSN: 1316 – 4910. Año 12 Nº 43.  Octubre - Noviembre- Diciembre, 2008-759  765 http://www.scielo.org.ve/pdf/edu/v12n43/art12.pdf

      Poggi, Margarita “De la rendición de cuentas a las responsabilidades”
                                     El Monitor de la educación. N° 17.  Agosto   2008.
                            http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor17.pdf
                            Tiana Ferrer; Alejandro “¿Qué variables explican los mejores resultados en los estudios internacionales? Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)   
                             http://www.oei.org.ar/noticias/QUe_variables_explican.pdf

martes, 3 de abril de 2012

Lecturas



Les propongo que lean el Capítulo I del libro La construcción  de la Justicia Educativa . Junto al título y la editorial figura el link para que lo puedan bajar.
 El trabajo en pocas páginas nos brinda una fotografía de la historia y del contexto actual de la problemática educativa argentina.  

·      Veleda, Cecilia; Rivas, Axel; Mezzadra, Florencia; La construcción  de la Justicia Educativa Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argentina. CIPPEC UNICEF.2011
También les mando dos videos cortos que muestran la presentación del libro realizada el año pasado, presentación en la que estuvieron presentes  alumnos y docentes de la Facultad de Desarrollo e Investigación Educativos.
 

Presentación del libro "La construcción de la justicia educativa" (Elena Duro)



El martes 25/10/11 se llevó a cabo la presentación del libro "La construcción de la justicia educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argentina", en la Fundación Navarro Viola. El libro es el fruto de un proyecto conjunto de CIPPEC, UNICEF y la Embajada de Finlandia.

lunes, 2 de abril de 2012


http://portal.educacion.gov.ar/



http://www.infoleg.gov.ar/

Programa de Política y Normativa Educativas


  

Programa de Política y Normativa Educativas

Año lectivo: 2014 
Profesores:  Dr. Eduardo MARTINÉ
                         

Unidad 1. – El derecho a la  educación y el campo internacional.
1. El derecho a la educación como derecho humano fundamental.
   1.1Concepciones dominantes.
   1.2 Hacia una definición integral. 
   1.3 El derecho a la educación: un derecho humano esencial
   1.4 El campo internacional: Declaraciones, Pactos y Convenciones.
2. Los  derechos educativos.
    2.1 Condiciones
    2.2 Cobertura
    2.3 Contextualización. 
    2.4 Calidad
    2.5 Ciudadanía
3. La educación pública ¿derecho o mercancía?
     3.1 Globalización y Educación.
               3.2 El rol de los organismos internacionales.
     3.3  La evaluación de la calidad educativa.


Unidad 2. –Las bases jurídicas, políticas y sociales.
1. Características históricas  del sistema educativo argentino.
    1.1 La Constitución de 1853. 
2. Los modelos  que  definieron  el vínculo entre sociedad y educación.
    2.1 La instrucción pública de la Nación organizada.
    2.2 La educación del país industrial.
    2.3 Nuevo optimismo pedagógico, apertura de la economía,     
    disciplinamiento social y rol del Estado.
          3. Variaciones del  sistema  educativo argentino en los últimos 30 años.
               3.1  Las normas educativas de la constitución reformada.
               3.2  La transformación educativa de la Ley 24.195.
               3.3  La implementación de la Ley Federal.
          4. La Educación Superior: la Ley 24.521
                4.1 La autonomía de las universidades nacionales
    4.2 Evaluación y acreditación
              4.3 Las instituciones universitarias privadas
                4.4 Los órganos de coordinación y consulta

Unidad 3.- La intervención del Estado en las desigualdades sociales  y educativas.

1.  Las tres primeras vías: de la homogeneidad a la compensación:
     1.1. Modelo “aula desdoblado” (1884-1930)
     1.2  Modelo “expansivo sistémico” (1930-1990)
     1.3  Modelo “compensatorio dual” (1990-2006)
2.   Quiebre social: empobrecimiento, desigualdad y fragmentación
3. Conmoción cultural: consumo, mediatización y simetría intergeneracional

Unidad 4- El marco normativo actual y las dos dimensiones de la 
Justicia  Educativa
1.  Cinco leyes necesarias, pero no suficientes,   para la construcción de
la Justicia Educativa: la Ley de Educación Nacional 26.206.
2. Como construir la Justicia Educativa: las dos dimensiones de la
Justicia: redistribución y reconocimiento-
3. La docencia como pieza clave para la  construcción de la Justicia  
Educativa.



Metodología
En general las clases utilizarán como técnica inicial la lectura y el debate de  textos y normas. jurídicas Estas lecturas y debates tratarán de activar experiencias previas de los alumnos quienes podrán así darle sentido al nuevo conocimiento dado que en general en esta Asignatura se encuentra cursando mucha gente que posee experiencia docente en distintos niveles..
Se trata de dejar de lado metodologías memorísticas y pasivas para poner en juego la comprensión y la actitud de búsqueda qué permitan la formación de sujetos críticos y constructores de pensamiento.
Es fundamental transmitir a los alumnos diferentes experiencias donde puedan apreciar, comprender y actuar teniendo en cuenta que lo decisivo en todo caso o situación problema es siempre lograr percibir y relacionar todos los hechos, seleccionar la información relevante y pertinente, y distinguir la que carece de importancia. Además es importante vincular dichas experiencias con las diversas normas jurídicas que rigen el proceso educativo.
Esta didáctica permite enseñar y evaluar constantemente, haciendo del docente del curso un guía que muestre los diferentes caminos a recorrer y acompaña en la toma de decisiones, permitiendo una evaluación de proceso y de producto que refleje lo acontecido en el aprendizaje del alumno, pudiendo redefinirse en forma constante los planteos de enseñanza.

 Trabajos prácticos:

Se favorecerá la construcción del conocimiento a partir de trabajos prácticos que estimulen la aplicación de los contenidos a través de la integración bibliográfica, el análisis de la normativa, etc. En particular se requerirán dos trabajos prácticos grupales para las primeras dos unidades y uno del mismo tenor para las dos últimas. Los mismos serán realizados en clase.


Bibliografía:

Bibliografía obligatoria
·       Axel Rivas, Verona Batiuk, Claudia Composto, Florencia Mezzadra, Martín Scasso Cecilia Veleda y Alejandro Vera El Desafío del Derecho a la Educación en Argentina.CIPPEC.UNICEF.2007.  http://www.cippec.org/Main.php?do=documentsShow&categoryId=4&page=5
·       Carli, Sandra; Niñez, pedagogía y política. Transformaciones acerca de los discursos de la infancia en la historia argentina entre 1880 y 1955. Universidad de Buenos Aires. Miño y Dávila, Buenos Aires, 2002. 
·       CEPAL-UNESCO: Educación y  conocimiento. Eje de la transformación educativa con equidad, Naciones Unidas, Santiago de Chile, 1992 http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/4680/lcg1702e.html
·       Cullen, Carlos; Críticas de las razones de Educar. Temas de filosofía de la educación. Editorial Paidós, Buenos Aires, 2005.
·       El proyecto educativo autoritario. Argentina 1976-1982. FLACSO, Buenos Aires, 1983. 
·       Eduardo Hector Martiné, César Gerónimo Tello Manuel GorostiagaGlobalización y Reforma Educativa en América Latina: una discusión inacabada. Artículos arbitrados. ISSN: 1316 – 4910. Año 12 Nº 43.  Octubre - Noviembre- Diciembre, 2008-759  765 http://www.scielo.org.ve/pdf/edu/v12n43/art12.pdf
·       Ezpeleta, Justa y Furlan,  Alfredo; La gestión pedagógica de la escuela. UNESCO/OREALC. Santiago de Chile, 1992.
·       Filmus, Daniel; El papel de la educación frente a las transformaciones científico tecnológicas. En: Para qué sirve la escuela. Tesis. Norma, Buenos Aires, 1994. También en Biblioteca Digital de la Organización de Estados Americanos www.oei.es/oeivirt/fp/cuad1a06.htm
·       Informe del Consejo económico social de la ONU acerca del estado del derecho a la educación presentado por Katarina Tomasevski.2004     http://www.ctera.org.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=555:informe-del-consejo-economico-y-social-de-las-naciones-unidas-acerca-del-estado-del-derecho-a-la-educaci%C3%B3n
·       Lentijo P, Cancela y Martiné, E; Conducción Escolar y Transformación Educativa, Aique, Buenos Aires, 1997.
·       Lentijo, P., Martiné, E. y Molina, J.; Temas de Política y Legislación Educativa: El Derecho a la Cultura y a la Educación en la República Argentina. Ediciones Escolares, Buenos Aires, 2004.
·       Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología “Hacia una educación de calidad para una sociedad más justa: debate para una ley de educación nacional”. Buenos Aires, 2006.
·      Poggi, Margarita “De la rendición de cuentas a las responsabilidades”
                                     El Monitor de la educación. N° 17.  Agosto   2008.
                            http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor17.pdf
·      Winkler, Donald “Fortalecer accountability (rendición de cuentas) en la educación”    http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/2006/08/accountability_educacional_pos.html

·       Tedesco, Juan Carlos; Educación y Sociedad en la Argentina (1880-1945). Siglo XXI de Argentina editores, Buenos Aires, 2003.
·       Tedesco, Juan Carlos; El nuevo pacto educativo. Editorial Anaya, Buenos Aires, 1997.
·       Tedesco, Juan Carlos Sociedad y Educación en América Latina. Unidad de planeamiento Estratégico y evaluación, Presidencia de la Nación. Argentina. Revista Pensamiento Iberoamericano. Madrid, Septiembre de 2010.  http://www.pensamientoiberoamericano.org/articulos/7/147/0/educacion-y-sociedad-en-america-latina.html
·       Tenti Fanfani, Emilio; La escuela vacía. UNICEF-Losada, Buenos Aires, 1993.
·       Tenti Fanfani, Emilio(compi).Nuevos temas  en la Agenda de  Política Educativa. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires 2008 
·                                     Tenti Fanfani, Emilio; Sociología de la Educación. Universidad Nacional de Quilmes. 2004.
·                                   Tiana Ferrer; Alejandro “¿Qué variables explican los mejores resultados en los estudios internacionales? Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)   
                             http://www.oei.org.ar/noticias/QUe_variables_explican.pdf
·       Torres, Carlos Alberto “Grandezas y miserias de la educación latinoamericana del siglo veinte” http://www.saber.ula.ve/mundouniversitario/archivospdfs/num13_noviembre2004/alberto_torres_grandezas_miserias_educacion.pdf
·       Veleda, Cecilia; Rivas, Axel ; Mezzadra, Florencia; La construcción  de la Justicia Educativa Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argentina. CIPPEC UNICEF.2011 www.cippec.org/Main.php?do=documentsDoDownload&id=533
·         Winkler, Donald “Fortalecer accountability (rendición de cuentas) en la educación”    http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/2006/08/accountability_educacional_pos.html
·       Ley 1420 (www.bnm.me.gov.ar)
·       Constitución Nacional (www.infoleg.gov.ar )
·       Ley de Educación Nacional N° 26.206

·       Convención internacional de los derechos del niño
     http://www.infanciayderechos.gov.ar

·       Ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes
N° 26.061 (Nacional)
     http://www.infanciayderechos.gov.ar

·       Ley 114. Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Bibliografía ampliatoria

·       Bidart Campos, Germán J.; Manual de la Constitución Reformada (3 tomos). El sistema de derechos y El derecho a la educación. Ediar, Buenos Aires, 1998.
·       Cullen, Carlos; Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires, 2004.
·       Althusser, L.; Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1984.
·       Ball, Stephen; La gestión como tecnología moral. Un análisis ludista. En: “Foucault y la educación. Disciplinas y saber”. Madrid, Morata, 1997.
·       Banco Mundial. Prioridades y estrategias para la educación. Banco Mundial, Washington (versión en español), 1996.
·       Bidart Campos, Germán J.; Manual de la Constitución Reformada (3 tomos). El sistema de derechos y El derecho a la educación. Ediar, Buenos Aires, 1998.
·       Bravo, Héctor Félix; Educación Popular. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1983.
·       Cantero, Germán; Gestión escolar en condiciones adversas. Una mirada que reclama e interpela. Aula XXI, Santillana, Buenos Aires 2001.
·       Carnoy, M. ¿Están funcionando las reformas educativas en Latinoamérica? Nuevas Perspectivas. BID. 2002.
·       Casassus, Juan; Descentralización y desconcentración de los sistemas educativos. Fundamentos y dimensiones críticas.  En: Boletín del Proyecto Principal de Educación Nº 22, OREALC- UNESCO, Chile.1990.
·       Cicioni, A. El Movimiento de las Charter Schools: Una Amenaza y una Oportunidad para la Educación  Pública Argentina. Fundación Gobierno y Sociedad, Buenos Aires, 1999.
·       Cullen, Carlos (Compilador); Filosofía cultura y racionalidad crítica. Nuevos caminos para pensar la educación. Editorial Stella. Ediciones La Crujía. Buenos Aires, 2004.
·       Cullen, Carlos; Perfiles ético-políticos de la educación.  Editorial Paidós, Buenos Aires, 2004.
·       Estatuto del docente de la Ciudad de Buenos Aires http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/estatuto_docente/index.php?menu_id=12142
·       Fernández Lamarra, Norberto; Veinte Años de Educación en la Argentina. Balance y Perspectivas. UNTREF, Buenos  Aires 2002.
·       Fernández  Lamarra, N., Vales, A. y Alonso Brá, M. ; Saber Administrativo y Educación. Publicación del Instituto de Investigaciones Administrativas. FCE. UBA. 2003.
·       Kemelmajer de Carlucci, Aída; La Responsabilidad Civil de los Establecimientos Educativos en la Argentina después de la Reforma de 1997. Editorial La Ley, Buenos Aires, 1998.
·       Lens, J. L.: Los proyectos educativos de las agencias multilaterales y su influencia en los sistemas educativos de la región de América Latina en Educación calidad e incertidumbre; Alejandra Corbalán y Hugo Russo (comp), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas-Núcleo de estudios Educacionales y Sociales NEES, Tandil, Buenos Aires  Argentina, 1998 pp 161-177
·       Mosset Iturraspe, Jorge; D´Antonio, Daniel Hugo; Novellino, Norberto José; Responsabilidad de los padres, Tutores y guardadores. Editorial Rubinzal Culzoni, Buenos Aires,1998.
·       Organización Mundial del Comercio - Acuerdo   General sobre el Comercio de Servicios, 1994.  www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/44-dsvin_s.htm
·       Pérez, H. Alonso Brá, M; La actual reforma educativa argentina y la institucionalización del espacio escolar: ¿de la administración burocrática a la gerencia educativa?. En “El tránsito de la cultura burocrática al modelo de la gerencia pública. Perspectivas, posibilidades y limitaciones”. UNESCO- CLAD. Caracas. (1998)
·       Ramonet, Ignacio; El mundo en la nueva era imperial. Le monde diplomatique, Buenos Aires, 2002.
·       Rigal, Luis; La escuela crítico- democrática: una asignatura pendiente en los umbrales del siglo XXI. En: Imbernón, Francisco (coordinador) La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. Editorial Graó, Barcelona, 1999.
·       Tedesco, J.C.; Educar en la sociedad del conocimiento. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 2000.
·       Tedesco, Juan Carlos; El nuevo pacto educativo. Capítulo I: La formación del ciudadano: Nación y Democracia. Editorial Anaya, Buenos Aires, 1997.
·       Tedesco, Juan Carlos; La instancia educativa en Biagini, Hugo (compilador): El movimiento positivista argentino. Editorial de Belgrano, Buenos Aires, 1983.
·       Tenti Fanfani, Emilio; La escuela vacía. UNICEF-Losada, Buenos Aires, 1993.
·       Venegas Calle, Stella y Mora Toscano, Oliver: “La óptica mercantilista de la banca multilateral.” Le Monde diplomatique, Buenos  Aires, Julio 2003.
·       Vior, Susana E.; El mito de una sociedad bien educada. Le Monde diplomatique. Buenos Aires, Julio 2003.
·       Weinberg, Gregorio; El debate parlamentario de la Ley 1420. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1984. Tomo I.


. Procedimiento de evaluación y criterio de promoción:

Evaluación de procesos:
                Los alumnos deben aprobar dos Trabajos Prácticos requeridos y cumplimentar el 70% de asistencia prevista  para la aprobación de la cursada.    Asimismo, serán evaluados a través de dos Evaluaciones Parciales. La primera al finalizar el recorrido de las  unidades 1 y 2 y la segunda al finalizar las unidades 3 y 4.   Los parciales serán  individuales, presenciales y escritos, a mediados del cuatrimestre. Para  la evaluación de los mismos se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Resolución de la totalidad de las consignas
  • Capacidad de análisis crítico (pertinencia y fundamentación)
  • Profundidad del análisis y sustento teórico de las argumentaciones
  • Utilización de lenguaje propio con vocabulario adecuado


Evaluación de resultados:
  Examen recuperatorio para los alumnos cuyo promedio de notas oscile entre 3.99 y 1 puntos. Si obtienen 4 acceden al Examen Final.
            La acreditación de la asignatura estará supeditada a la aprobación del examen final de   que será oral, coloquial.
             Los alumnos con promedio entre 10 y 6 acceden al examen coloquial = examen grupal de no más de 3 alumnos. Presentación de un tema que integre los contenidos de la asignatura. Se aclara que aunque la presentación sea grupal, la evaluación será individual.
             Los alumnos con promedio entre 5.99 y 4 rinden examen final individual. El docente lo interroga sobre la totalidad del programa.
              Los alumnos con promedio entre 3.99 y 1 rinden examen recuperatorio de materia y de aprobarlo con 4 puntos acceden a examen final.